Gyokko Ryû Kosshi Jutsu

Estilo de la Joya del Tigre. El Arte de las Punciones
Historia

Las bases y principios básicos de Gyokko Ryu y las técnicas de esta corriente, se cree que fueron desarrolladas por una mujer o por un hombre de contextura pequeña debido a la a las características de sus movimientos. Se desarrolló en China durante la dinastía Tang (618-907 DC) y se relaciona con Cho Gyokko y Yo Gyokko su salida de China y posterior llegada a Japón. Se llegó a la conclusión además que es posible que Cho Gyokko y Cho Gyokko hayan sido una misma y única persona.
El nombre de los Tozawa Hakuun Ryu en el árbol genealógico de la escuela, en la era Hogen (1156-1159) sugiere una conexión de Gyokko Ryu con el clan de Ninjutsu Hakuun Ryu.

Momochi Sandayu activo durante la era Tembun, fue el primer miembro de la familia Momochi en ser Soke de Gyokko Ryu. Durante la invasión y masacre ordenada por Oda Nobunaga a la provincia de Iga en 1581 se dice que Momochi Sandayu luchó valientemente y que luego se retiró junto a los pocos que lograron sobrevivir y huir a regiones alejadas de Japón. Se sabe que Sandayu tenía varios castillos y una diferente identidad en cada uno de estos lugares. La corriente Togakure ryu se basa en parte en las tradiciones de Iga Ryu y es por lo tanto, en gran parte, un cruce entre el taijutsu de Gyokko Ryu Koshijutsu y Koto Ryu Koppojutsu.

Sakagami Taro Kunishige organizó el Ryu, dando lugar a la Gyokko Ryu Shitojutsu durante la era temmon y fue el máximo responsable desde 1532 a 1555. También fue responsable de organizar Koto Ryu Koppojutsu. Taro legó el Ryu a Ritsushi y Ritsushi cambió el nombre de la escuela por la de Gyokko Ryu Koshijutsu que es por el que se la conoce hoy en día. Durante el siglo 16 Gyokko Ryu dio lugar al nacimiento de varias escuelas como: Gyokushin Ryu, Hon Tai Gyokushin Ryu, Izumo Ryu y Gikan Ryu, todas fueron fundadas por guerreros que habían estudiado con Sogyokkan Ritsushi Soke en 1532.

Las escuelas Gyokko Ryu y Koto Ryu finalmente pasaron a manos de la familia Momochi, donde acabaron formando parte de la tradición Ninja de Iga. Momochi Sandayu, el primer miembro de la familia Momochi que llegó a ser Soke de Gyokko Ryu y Koto Ryu, es conocido en Japón actualmente como uno de los Ninjas más grandes de la historia. Oda Nobuo (El hijo del general Oda Nobunaga, enemigo acérrimo de las familias Ninja) invadió la provincia de Iga el 3 de noviembre de 1581 con 46.000 hombres, que portaban la mayor colección de mosquetes de Japón. La batalla subsiguiente fue conocida con el nombre de "Tensho Iga No Ran" (La rebelión de Iga en la era Tensho). Las familias Ninja y Samurai que vivían en la zona, solo tenían un ejercito de 4.000 hombres en total, muchos de los cuales fueron masacrados. Aquellos que sobrevivieron huyeron a diferentes zonas del Japón, lo cual significó la expansión de la red Ninja más allá de lo que había estado jamás.

Las crónicas guerreras japonesas dicen que Momochi luchó bravamente, es posible que muriera en combate o después de la batalla. Sin embargo, Sandayu poseía varios castillos, los castillos de Ryûgo, Hojiro y Yamato. En cada uno de estos castillos era conocido como una persona diferente, con tres familias diferentes. Así que también es posible que escapara a uno de estos castillos antes de que le sobreviniera la muerte. Su tumba fue localizada en 1960 en las colinas detrás de Nabari, a unos 23 kilómetros de Iga Ueno. Dos de sus casas todavía se mantienen, pero la tercera fortificación, conocida como Takiguchi-jo situada en las colinas cerca de Iga Ueno, fue destruida por Nobunaga. El último miembro de la familia Toda en formar parte de la escuela fue Takamatsu Toshitsugu. Su tío Toda ShinRyûken Masamitsu, 26º Sôke, era descendiente directo de Tozawa Hakuunsai. Mientras entrenaba con su tío, Takamatsu Sensei aprendió que lo más importante era el Kihon Happo, estas técnicas básicas son los cimientos del ninjutsu. Son las técnicas básicas de la escuela Gyokko Ryû sacadas de los primeros niveles de entrenamiento: Ki Gata y Torite Kihon Gata.
Toda ShinRyûken Masamitsu le enseñó a Takamatsu Sensei que lo más importante es el estudio del Kihon Kata o Kihon Happo, ya que según él esa es la base de todas las artes marciales. Esto significa que la Kihon Happo cubre casi todos los métodos efectivos en combate real como bloqueos, golpes de puño, patadas, rompimientos de huesos, proyecciones y luxaciones.

Gyokko Ryû es la más antigua de las 9 escuelas que conforman Bujinkan. Junto a Kôto Ryû son las bases de nuestro arte y antiguamente fue uno de los estilos de combate más utilizados para establecer bases por los ninjas de Iga Ryû.

Dentro del Jo ryaku no maki está contenido el concepto del universo que es el misterio de la naturaleza siempre cambiante en el cual nacemos y desarrollamos el espíritu de Banpen Fugyo "Diez mil cambios, ninguna sorpresa".

Otra de las teorías hace alusión a que este estilo fue creado por una princesa de la corte China imperial que era experta en las artes de combate y de la danza. También existe la teoría de que esta princesa, Cho Gyokko y Yo Gyokko fueron la misma persona.
El sistema ha pasado después al General Chino Ikai. Ikai enseñó a Gamon Doshi, quien luego enseñó a GaRyû Doshi quien luego fuese maestro de HachiRyû Nyudo, este último entrenó Tozawa Hakuunsai quien en 1156 fundó oficialmente el estilo con el nombre de Gyokko Ryû. Se dice que en HachiRyû Nyudo inventó un arma secreta para desviar los cortes de sable y que esta posteriormente fue perfeccionada por Tozawa Hakuunsai. El arma compone en una curiosa combinación de daga recta afilada por ambos lados de la cual sale una hoja en forma de gancho, la cual lleva filo en la daga y en la parte curva interior, esta va sujeta por el mango con una cuerda larga armada con cabello, que en su otro extremo va amarrada a un anillo metálico grueso.
El arma se conoce con el nombre de Kyoketsu Shogue. La cuerda gradualmente fue reemplazada por una cadena y el anillo por una pesa de hierro, la hoja en forma de gancho fue a su vez reemplazada por Kama de diferentes tamaños. Esto dio lugar al desarrollo del Kusari Gama.

El Sistema fue mantenido vivo durante varias épocas por la familia Suzuki, y en el siglo XVI pasa a la familia Sakagami, Donde Sakagami Taro Kunishige lo reorganiza y llama al sistema Gyokko Ryû Shitojutsu. Sakagami Taro Kunishige fue Sôke desde 1.532 a 1.555 y fue quien desarrollo el koppo jutsu a través de las bases de Gyokko Ryû, dandole el nombre de Koto Ryû Koppo Jutsu. El siguiente fue Sakagami Kotaro Masahida, que murió en combate, y el título pasó a Sougyoku Kan Ritsushi (también llamado Gyokkan Ritsushi). Este renombró el Ryû como se lo conoce actualmente, Gyokko Ryû Koshijutsu. Más tarde el Ryû pasaría a Momochi Sandayu y de la familia Momochi a la familia Toda hasta llegar a Toshitsugu Takamatsu, finalmente llega a Masaaki Hatsumi Sensei.

Gracias a las actividades de las familias Toda y Momochi en la provincia de Iga, las escuelas Kôto Ryû y Gyokko Ryû llegaron a pertenecer y formar parte de la tradición local del ninjutsu. Momochi Sandayu, el primer Miembro de la familia Momochi que llegó a ser Sôke de Gyokko Ryû y Kôto Ryû, es conocido en Japón actualmente como uno de los ninjas más grandes de la historia.

A través del Gokui o enseñanzas secretas, este Ryû también enseña el Sanshin no Kata, que ayuda a desarrollar una estrategia filosófica que permite estar en armonía ante la presencia del enemigo, nunca desafiante sino con una sonrisa en los labios, nunca haciendo un gesto agresivo. Esto también desarrolla la táctica secreta de la distancia (TO ATE).
Sus enseñanzas dicen “si la batalla es inevitable no dejes que el atacante se acerque” porque “si está decidido a acercarse derríbalo con técnicas contundentes”. En los verdaderos conflictos se utilizan las estrategias del cielo, la tierra y el hombre (Tenchijin).
Otras tácticas y habilidades incluyen el Kuraidori (contemplar la situación) y Shinshin Shingan (desarrollar la mente y los ojos de Dios).
Gyokko Ryû Kuden (dichos transmitidos verbalmente) tales como “Bushigokoro wo motte totoshi no nasu” -El corazón del guerrero es preciado y esencial-, y del Kuden Hissho Ho nos llega “La victoria se logra a través del Kyohen No Jutsu”.

Si bien los métodos de Gyokko Ryû se basan principalmente en el Koshijutsu (ataque a las partes blandas del cuerpo) se desarrollan las mismas bases para el Koppojutsu de la escuela Koto Ryû, la cual concentra los ataques en la estructura ósea del cuerpo.
Mientras que en Kôto Ryû nos movemos dentro y fuera para entrar en ángulos rectos, en Gyokko Ryû nos movemos circularmente o alrededor del ataque para encontrar los kyusho. El poder de los contraataques de Gyokko Ryû no está generado sólo con los músculos sino de una forma muy importante con las caderas y la columna vertebral. Esto se nota mucho por ejemplo en la forma de bloquear, que es muy potente para romper el equilibrio del oponente y entrar luego a alcanzar los puntos débiles del cuerpo. En Gyokko Ryû los movimientos se hacen casi sin marcar el kamae. Las técnicas son muy destructivas, efectivas y contundentes. Se trabajan mucho los saltos, saltando y atacando a la vez y manteniendo la posición. Una de las armas del cuerpo más utilizadas en Gyokko Ryû son los dedos y las uñas. De ahí el primer nombre que recibió el Ryû, Shitojutsu, que significa “técnicas con los dedos” (puntas / yemas de los dedos) destacando el golpe más común de esta escuela, “shito ken” o “boshi ken” (golpe con la punta del dedo pulgar), casi siempre dirigido a los músculos o puntos nerviosos. También es muy utilizado el hueso de la muñeca, sobretodo en bloqueos, pero también para golpear. Así como el “boshi ken” cambia de nombre en Gyokko Ryû para llamarse “shito ken”, no es esto lo único que cambia, ya que por ejemplo el “shuto ken” se llama “kiten ken”, nombre que se ha generalizado. El uso de los pulgares es muy importante en Gyokko Ryû, tanto que se aprecia en los cinco principales kamae, mostrándolos siempre dirigidos hacia arriba (en Ichimonji no kamae, Hicho no kamae y Jumonji no kamae). La razón para esto es que la energía siempre pueda fluir libremente y no haya trabas en el movimiento. Existen kamae secretos pertenecientes a la escuela, como: Shoshin no kamae, Doko no kamae, Shizen no kamae, Hira no kamae, Hanin no kamae ó Hane no kamae entre otros.

En Gyokko Ryû es importante proteger el corazón (hay una enseñanza esencial dentro de esta escuela que dice “Bushi gokoro wa motte totoshi no nasu” y se traduce como el corazón del guerrero es precioso y esencial) por lo que los kamaes de salida son preferidos con la pierna derecha adelantada, de modo que el corazón quede lo más lejos posible del oponente. Técnicamente, la escuela Gyokko Ryû y la escuela Kôto Ryû se complementan a la perfección, y juntas conforman un estupendo sistema de combate, que era ampliamente empleado por los ninjas de la época. Aunque ambos Ryû tienen sus propios métodos técnicos y movimientos específicos, juntos cubren prácticamente todos los tipos de variaciones posibles en combate. Aparte del Koshijutsu, la escuela Gyokko Ryû es también conocida por sus métodos de katana, tanto, bo, kyoketsu ahogue, shuriken y otras armas y métodos secretos.

En Gyokko Ryû Kosshi jutsu es fundamental el estudio de la presión en puntos vitales y centros nerviosos del cuerpo. Sôke Masaaki Hatsumi explica el significado de Koshi Jutsu como: derrotar al enemigo con un dedo.

Koshi Jutsu

Koshijutsu implica ser capaz de derribar a un enemigo con un solo dedo, pero también tiene un significado oculto que representa la columna vertebral (Koshi) de las artes marciales. Esta corriente se caracteriza por bloqueos con los nudillos que destruyen los músculos de los oponentes y además desgarrar y perforar a través de técnicas con los dedos de las manos y pies, patadas que pisan muy firme, palancas y lanzamientos.

El origen del Koshijutsu de la escuela Gyokko Ryû se desarrolló como descendencia del Kenpo Chino. Si bien no se tienen registros o documentos sobre los inicios de este estilo, Hatsumi sensei contó que la principal teoría sobre el origen de Gyokko Ryû es que las técnicas originales llegaron a Japón desde China durante la dinastía Tang, gracias a unos monjes chinos llamados Cho Gyokko y Yo Gyokko.
Cho Gyokko y Yo Gyokko dejaron una China en guerra y llegaron a Japón trayendo consigo los fundamentos de Gyokko Ryû. Según dice la leyenda, Yo Gyokko logro derrotar varias decenas de monjes guerreros dirigidos por un anciano de extraña apariencia que quería a Yo Gyokko muerto debido un su reputación de como guerrero, utilizando el koshijutsu, que se basa en el ataque a centros nerviosos mediante golpes y presiones con los dedos. Yo Gyokko, logró matar a más de catorce monjes y derrotar al anciano. En el kuden (transmisiones orales) de Gyokko Ryû se dice que posiblemente Cho Gyokko y Yo Gyokko fueran la misma persona.

Aparte de las posturas básicas, existen los tres niveles de posturas, con nueve estilos de cómo perforar y utilizar las manos, además de tres estilos de patadas.
Como Kosshi taihenjutsu hay tres formas: Ryuhen (mutación del dragón), Kohen (Mutación del tigre) y Hyohen (Mutación del leopardo), estos tres tesoros se dividen en tres variantes respectivamente, en un total de nueve variantes.

El lema de gyokko ryu koshi jutsu, es tratar de tener armonía incluso con el adversario, evitar las confrontaciones manteniendo una sonrisa.
Es vital la preparación del corazón, la mente y el espíritu para llevar a acbao una confrontación con el oponente sólo se lucha si no queda otra opción, manteniendo la distancia con el oponente, protegiéndote a ti mismo, sin embargo si el oponente se acerca, inevitablemente en ese instante debe ser derrotado.

Ninpo no Kissoku, las nueve reglas del Ninpo
1. El carácter Nin, significa proteger la nación con la propia vida.
2. Olvida el ego, se paciente, no temas morir.
3. No digas ni muestres nada ante el peligro.
4. Cuando se acerca un enemigo poderoso, mantén tu espíritu indomable.
5. Sirve y protege a tu maestro de la misma manera que a tus padres.
6. Los vicios disipan tu efectividad.
7. Estar borracho afecta tu razonamiento.
8. Destruye el poder de tu enemigo, pero déjalo vivo.
9. No le enseñes a otros sin el permiso del maestro.

Juuryoku, la fuerza de la gravedad. Jiryoku, la fuerza de atracción-repulsión (magnetismo) que existe entre todos los cuerpos. Jinryoku, la totalidad de las fuerzas y/o energías que interactúan en el Universo. En este punto del camino se dan cita el In/Yo (Yin/Yang), la teoría de los opuestos, el cielo y la tierra, el amor y el odio, la alegría y la tristeza, lo duro y lo blando, etc., todo está directamente ligado con los conceptos de Fusui (Viento y Agua). Es importante la comprensión y el conocimiento del flujo natural de la energía y de las fuerzas de la naturaleza, en un nivel tangible e intangible. Según Hatsumi Sensei se trata finalmente de llegar a conocer los acontecimientos que te van a suceder a través de los cambios de la Naturaleza y conseguir introducir todo eso dentro del movimiento, para esto es importante ser consciente de la existencia de estas fuerzas naturales y usarlas en los momentos adecuados.
Es fundamental no tratar de evitar el ataque, lo importante es moverse como el viento.

Gyokko Ryu Ninpo, es conocida como la corriente principal es el estilo ninja de las nubes blancas. Shirakumo Ryu Ninpo.
Sin embargo, la técnica del hueso del dedo es de las más antiguas en Japón, y es la base de la mayoría de los estilos ninja en el uso del cuerpo.
Antiguamente también fue conocida como la técnica de la yema del dedo.

A la hora de entrenar el Ten Ryaku Uchu Gassho, se deben llevar a cabo los mudra.
Ten Ryaku Uchu Gassho (presionar las manos juntas en oración con el universo para la aproximación celestial). Esto significa invocar los diez mil cambios naturales del cielo, la armonía de la unión entre el tigre y el dragón.

En el momento de la batalla real, se invoca la ley de los tres poderes (Estrategias del cielo, la tierra y el ser).
También están las formas de mano de Kongo Gassho (invocación de la indestructibilidad), Suirin Gassho (invocación del anillo de agua) y Kafu Gassho (invocación del viento de fuego).

Además de esto existen muchos secretos de transmisión oral como kurai dori, shin shin shin gan, tenmon chimon, y ,muchos más, como por ejemplo el método seguro de ganar es el kuhen no jutsu (Arte de mutar en los cielos).

Kyoketsu Shoge

El gran maestro Hachiryu Nyudo, antepasado de gyokko ryu fue el creador del uso de una cuerda con un anillo de metal llamado kyoketsu shoge como un arma secreta para derribar la espada enemiga. Kyoketsu shoge significa que puedes atravesar libremente las montañas y los campos.
Esta correa estaba hecha de cabello femenino, y esta correa se convirtió más tarde en una cadena, y pasó a ser un "Kusari gama jutsu" al colocar pesas y hoces, convirtiéndose mucho después en un arma popular.
Togakure Daisuke, que fue el gran maestro quinta generación de Hachiryu Nyudo y fundador de Togakure Ryu Ninjutsu utiliza un arma secreta especial añadiendo un objeto secreto a ambos extremos de un kyoketsu shoge (esto es Kuden). Se podría desaparecer en cualquier momento mediante el uso de esta arma secreta.
También hay técnicas secretas en Gyokko Ryu para el uso de dos bolas pequeñas para desaparecer.

Linaje
1
Tozawa Hakuunsa
戸沢白雲斎
1156-1159
Hogen
2
Tozawa Shosuke
戸沢庄助
1161-1171
Oho
3
Suzuki Saburo Shigeyoshi
鈴木三郎重義
1171-1180
Joan
4
Suzuki Gobei
鈴木五半
1180-
Kamakura
5
Suzuki Kojiro Mitsuhisa
鈴木小二郎光久
-
Kamakura
6
Tozawa Nyudo Geneai
戸沢入道源会
-
Nambuko
7
Yamon Hyoun
八門兵雲
-
Muromachi
8
Kato Ryu Hakuun
加藤滝白雲
1394
Oei
9
Sakagami Goro Katsushige
坂上五郎勝重
1532
-
10
Sakagami Taro Kunishige
坂上太郎国重
1542
Tembun
11
Sakagami Kotaro Masahide
坂上小太郎源正秀
1532
Tembun
12
Sogyokkan Ritsushi
僧玉観律師
1532
Tembun
13
Toda Sakyo Ishinsai
戸田左京一心斎
1532-1542
Tembun
14
Momochi Sandayu I
百地三太夫
1542-1555
Tembun
15
Momochi Sandayu II
百地三太夫 二代
1573-1591
Tensho
16
Momochi Tanba Yasumitsu
百地丹波泰光
1595-1615
Bunroku
17
Momochi Taro Saemon
百地太郎左衛門
1615-1624
Genna
18
Toda Seiryu Nobutsuna
戸田盛柳信綱
1624-1644
Kwanyei
19
Toda Fudo Nobuchika
戸田不動信近
1658-1681
Manji
20
Toda Kangoro Nobuyasu
戸田観五郎信安
1681-1704
Tenna
21
Toda Eisaburo Nobumasa
戸田英三郎信正
1704-1711
Hoyei
22
Toda Shinbei Masachika
戸田新兵衛正近
1711-1736
Shotoku
23
Toda Shingoro Masayoshi
戸田新五郎正良
1736-1764
Gembun
24
Toda Daigoro Chikahide
戸田大五郎近秀
1764-1804
Meiwa
25
Toda Daisaburo Chikashige
戸田大三郎近繁
1804-1824
Bunkwa
26
Toda Shinryuken Masamitsu
戸田真竜軒正光
1824-1909
Bunkwa
27
Takamatsu Toshitsugu
高松寿嗣翊翁
1887-1972
Bunkwa
28
Masaaki Hatsumi
初見良昭
1972-2021
.Heisei
29
Ishizuka Tetsuji
石塚哲司
2021-
Reiwa