Biografía

Masaaki Hatsumi

Soke Masaaki Hatsumi

Masaaki Hatsumi nació el 2 de diciembre de 1931 en Noda, Prefectura de Chiba, Japón. Desde joven, desarrolló una fuerte inclinación hacia las artes marciales. Comenzó su formación formal en kendo bajo la orientación de su padre, y durante su adolescencia expandió sus intereses hacia otras disciplinas, incluyendo karate estilo Shito Ryu, judo, Daito Ryu Aiki Jujutsu, y boxeo occidental.

Durante su tiempo en la Universidad de Meiji, donde estudió medicina con especialización en osteopatía, Hatsumi alcanzó el nivel de 4º dan en judo. Enseñó esta disciplina a soldados estadounidenses en la Base Aérea de Yokota, pero se sintió insatisfecho con el enfoque marcial de las disciplinas modernas, buscando algo más auténtico y conectado a las raíces tradicionales japonesas.

A los 26 años, Hatsumi conoció a Toshitsugu Takamatsu (1889-1972), conocido como el "Tigre de Mongolia", un maestro de múltiples disciplinas marciales tradicionales. Takamatsu había heredado varias escuelas antiguas de ninjutsu y jūjutsu, y su experiencia incluía situaciones de combate real, tanto en Japón como en China. Este encuentro cambió por completo el camino marcial de Hatsumi.

Entrenamiento con Takamatsu

Hatsumi viajaba regularmente desde Noda hasta Kashihara, prefectura de Nara, para entrenar con Takamatsu. Este viaje reflejaba su dedicación absoluta, ya que implicaba largas distancias y sacrificios personales.
Bajo la estricta guía de Takamatsu, Hatsumi se sumergió en el estudio de nueve escuelas tradicionales (ryūha), que abarcan técnicas de combate desarmado, uso de armas, estrategias de guerrilla y tácticas de supervivencia.

Togakure ryû Ninpô Taijutsu (戸隠流忍法体術)
Gyokko ryû Kosshijutsu (玉虎流骨指術)
Kotô ryû Koppôjutsu (虎倒流骨法術)
Shinden Fudô ryû Dakentaijutsu (神伝不動流打拳体術)
Kukishinden ryû Happô Bikenjutsu (九鬼神伝流八法秘剣術)
Takagi Yôshin ryû Jûtaijutsu (高木揚心流柔体術)
Kumogakure ryû Ninpô (雲隠流忍法)
Gyokushin ryû Ninpô (玉心流忍法)
Gikan ryû Koppôjutsu (義鑑流骨法術)

El entrenamiento con Takamatsu era riguroso y adaptado al aprendizaje práctico. Las lecciones a menudo implicaban situaciones impredecibles, diseñadas para enseñar a Hatsumi a reaccionar instintivamente. Takamatsu enfatizaba la conexión entre la técnica, la estrategia y el espíritu, asegurándose de que su discípulo comprendiera la esencia detrás de cada movimiento. Takamatsu creía que las artes marciales debían ser prácticas y efectivas. Por ello, sometía a Hatsumi a pruebas que simulaban situaciones de vida o muerte.

Más allá de la técnica, Takamatsu se enfocaba en el desarrollo del "seishin" (espíritu marcial) y del "kan" (intuición). Estas habilidades eran esenciales para sobrevivir en combate. Después de cada sesión, Takamatsu dedicaba tiempo a explicar los principios detrás de las técnicas (kuden). A menudo mencionaba historias de cómo él mismo había aplicado estos conceptos en enfrentamientos reales.

Anécdotas

Takamatsu Sensei, conocido como el "Tigre de Mongolia", narraba sus experiencias de combate real a Hatsumi. Una de estas historias era sobre cómo derrotó a un bandido armado con una espada larga, utilizando únicamente un bastón corto. Para enseñar esta lección, Takamatsu recreó la situación con Hatsumi. Durante el entrenamiento, le daba a Hatsumi solo unos segundos para reaccionar a ataques súbitos con diferentes armas. Este método enseñó a Hatsumi a confiar en su instinto y en las bases del taijutsu.

En una ocasión, Takamatsu enfrentó a Hatsumi a múltiples oponentes en un espacio reducido, simulando una emboscada. Hatsumi debía utilizar el entorno a su favor, algo típico de las enseñanzas del ninjutsu. Al finalizar, Takamatsu le explicó que el objetivo no era derrotar a todos los enemigos, sino encontrar una oportunidad para escapar con vida.

Takamatsu Sensei solía usar métodos simbólicos para enseñar a Hatsumi la importancia del desapego y la esencia de las técnicas. En una ocasión, le mostró un pergamino antiguo de una de las escuelas y luego lo quemó frente a él, diciendo: "La verdadera esencia de esta técnica no está en el pergamino, sino en tu habilidad para comprenderla y transmitirla." Este acto enseñó a Hatsumi que las artes marciales no se tratan de acumular conocimiento escrito, sino de internalizar y aplicar las enseñanzas.

Takamatsu Sensei hacía énfasis en la importancia del sigilo y la percepción. En un ejercicio, dejó a Hatsumi en un bosque durante la noche con la tarea de evitar ser detectado mientras él lo buscaba. Este tipo de entrenamiento no solo desarrollaba habilidades físicas, sino también la calma mental necesaria para el ninjutsu.

Takamatsu Sensei simuló un duelo con Hatsumi, en su último combate Hacia el final de sus años de entrenamiento, aplicando todo lo que había enseñado a lo largo de los años. Durante este enfrentamiento, Takamatsu utilizó movimientos que Hatsumi nunca había visto, demostrando que aún había mucho que aprender. Al final, le dijo: "Nunca pienses que lo sabes todo. El día que lo hagas, estarás muerto." Esta lección quedó grabada en la mente de Hatsumi como un principio fundamental de las artes marciales.

Takamatsu inculcó en Hatsumi un profundo respeto por las tradiciones y la responsabilidad de transmitir el conocimiento de manera íntegra.
Le repetía constantemente que las técnicas eran herramientas, pero la verdadera victoria en las artes marciales era evitar el conflicto innecesario.
Estas experiencias forjaron a Hatsumi no solo como un practicante técnico, sino como un maestro dedicado a transmitir la esencia marcial a futuras generaciones.?

En 1972, antes de su fallecimiento, Takamatsu transmitió formalmente a Hatsumi los pergaminos de cada escuela, nombrándolo como sōke (gran maestro) de las nueve tradiciones. Este acto marcó el inicio de una nueva era para Hatsumi como heredero de estas disciplinas.

Después de la muerte de Takamatsu, Hatsumi asumió la responsabilidad de preservar y transmitir las enseñanzas de las nueve escuelas. Con este propósito, fundó Bujinkan Dōjō en su ciudad natal de Noda. El nombre "Bujinkan" significa "La Casa del Divino Guerrero", en honor a su maestro Takamatsu.
Bujinkan se convirtió en el lugar para enseñar las técnicas, filosofía y estrategia de las nueve escuelas tradicionales, enfocándose principalmente en el taijutsu como base.

El entrenamiento inicial en Bujinkan se basa en el estudio del Tenchijin Ryaku no Maki, dentro del cual se desarrollan habilidades como: combate desarmado, incluyendo golpes, bloqueos, lanzamientos y movimientos evasivos. También se entrena el uso de armas tradicionales como espada (katana), bastón largo (bō), cuchillo (tanto), cuerda (hishigime) y otras herramientas del ninjutsu. El estudio de la filosofía marcial incluye aspectos como la adaptación, percepción y conciencia situacional como elementos clave del desarrollo a lo largo del entrenamiento.
El enfoque principal den Tenchijin, es el desarrollo de habilidades prácticas y la comprensión del espíritu marcial, más que la simple repetición de formas, aunque el estudio de los kata se hace presente en el ultimo nivel (Jin Ryaku no Maki). Posteriormente se lleva a cabo el estudio en profundidad de cada uno de los estilos por separado.

Hatsumi ha dedicado su vida a preservar y compartir las enseñanzas de Takamatsu. Bajo su liderazgo, el Bujinkan ha crecido hasta convertirse en una comunidad global de practicantes de ninjutsu y artes marciales tradicionales japonesas. Recientemente, Hatsumi ha delegado la enseñanza y transmisión del arte a sus estudiantes más avanzados, nombrándolos sōke de diferentes escuelas, así como a los instructores que ha formado durante años alrededor del mundo.

Soke Masaaki Hatsumi

• 34 Heredero de Togakure ryû Ninpô Taijutsu (戸隠流忍法体術)
• 28 Heredero de Gyokko ryû Kosshijutsu (玉虎流骨指術)
• 18 Heredero de Kotô ryû Koppôjutsu (虎倒流骨法術)
• 26 Heredero de Shinden Fudô ryû Dakentaijutsu (神伝不動流打拳体術)
• 28 Heredero de Kukishinden ryû Happô Bikenjutsu (九鬼神伝流八法秘剣術)
• 17 Heredero de Takagi Yôshin ryû Jûtaijutsu (高木揚心流柔体術)
• 14 Heredero de Kumogakure ryû Ninpô (雲隠流忍法)
• 21 Heredero de Gyokushin ryû Ninpô (玉心流忍法)
• 15 Heredero de Gikan ryû Koppôjutsu (義鑑流骨法術)

Legado

Takumi Tsutsui 筒井巧
35 Heredero de Togakure ryû Ninpô Taijutsu (戸隠流忍法体術)

Ishizuka Tetsuji 石塚哲二
29 Heredero de Gyokko ryû Kosshijutsu (玉虎流骨指術)

Yukio Noguchi 野口悠紀雄
19 Heredero de Kotô ryû Koppôjutsu (虎倒流骨法術)

Toshiro Nagato 長登敏朗
27 Heredero de Shinden Fudô ryû Dakentaijutsu (神伝不動流打拳体術)

Iwata Toshio 岩田敏雄
29 Heredero de Kukishinden ryû Happô Bikenjutsu (九鬼神伝流八法秘剣術)

Sakasai Norio 逆井則男
18 Heredero de Takagi Yôshin ryû Jûtaijutsu (高木揚心流柔体術)

Koji Furuta 古田恒二
15 Heredero de Kumogakure ryû Ninpô (雲隠流忍法)

Kan Junichi 管純一
22 Heredero de Gyokushin ryû Ninpô (玉心流忍法)

Sakasai Norio 逆井則男
16 Heredero de Gikan ryû Koppôjutsu (義鑑流骨法術)